



Armand García Roy

Técnico FreeLance, en Prevención de Incendios y Emergencias. Cuenta con más de 15 años de experiencia en el sector de la protección contra incendios, desde la proyección de instalaciones hasta la ejecución en obra (Project Manager), pasando por ingenierías de sistemas, fabricantes ( LPG, Técnicas en Extinción de incendios), e instaladoras de entidad ( Dore Alfa, Plasfoc..).
Formador / Consultor en Prevención de incendios y emergencias, nivel avanzado, así como en temas relativos a la seguridad contra incendios, emergencias, organización de grupos de respuesta, implantaciones de planes de autoprotección, simulacros de evacuación y auditorías de sistemas PCI, con referencias muy destacables en Media Markt a nivel nacional, Carrefour, Hotel Me, Tryp Apolo, Hotel Hilton Diagonal Mar o Melià Sitges.
La formación IN COMPANY, resulta el más directo y eficaz método de aprendizaje, estableciendo con los oyentes las sinergias necesarias para el aprovechamiento máximo de las formaciones; En este sentido, nuestra experiencia nos avala en cuanto a grupos con gran número de asistentes, logrando una implicación total de todo el grupo.
El autor y su equipo de colaboradores estarán siempre, a disposición de los alumnos para resolver sus dudas y ayudarles en el seguimiento de los cursos y el logro de objetivos, incluso tras la finalización de las formaciones.


















DESTINADO A:
-
Bomberos de empresa
-
Miembros de los equipos de respuesta interna.
-
Personal de seguridad externa.
-
Jefes de Seguridad.
-
Personal de mantenimiento o montajes en zonas especialmente vulnerables.
-
Directores de seguridad HSE
-
Titulares de actividades - Jefes de emergencia
-
Jefes de intervención
FORMACIÓN AVANZADA EN PREVENCIÓN Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS
Real Decreto 393/2007 - Decreto 30/2015
Modalidad on-line y presencial
Personalizamos las formaciones teórico-prácticas para el personal de su empresa; Sin necesidad de desplazamientos fuera de sus instalaciones, se realizan las jornadas formativas.
La formación teórico-práctica en nivel BÁSICO, incluye las nociones fundamentales de la prevención y extinción de incendios, totalmente enfocada a su actividad que consta de una parte práctica con manejo de extintores sobre fuego real, mediante nuestro simulador de incendios. La duración del curso es flexible en función de las necesidades de formación, a partir de 4 Hrs.
El curso AVANZADO, expone conocimientos de nivel superior, en materia de fundamentos del fuego, mecanismos de propagación, sistemas contra incendios, riesgos y medios de extinción, igualmente con una parte práctica a nivel de prevención, control y extinción. Duración aproximada 6-8 Hrs.






Sistema FTS, ( Fire Training Simulator ), las prácticas se realizan de forma controlada, ecológica y en espacios muy reducidos.
En poco más de 1 m2, se pueden realizar las prácticas de extinción, sin necesidad de acudir a costosos campos de fuego.
Formando a medida de las necesidades del personal en actividades de menor riesgo.
TEMARIO AVANZADO.
-
DEFINICIONES
-
PROPAGACIÓN DEL INCENDIO
-
CÓDIGOS DE EXTINCIÓN
-
TIPOLOGÍAS DE COMBUSTIBLES
-
PROTECCIÓN CONTRA INCENDIOS
-
PROTECCIÓN PASIVA
-
SISTEMAS DE PROTECCIÓN PASIVA
-
PROTECCIÓN DE ESTRUCTURAS
-
PROTECCIÓN ACTIVA
-
DETECCIÓN
-
SISTEMAS DE EXTINCIÓN
-
USO DE EXTINTORES
-
FASES DE UN INCENDIO
-
COMPORTAMIENTO DEL FUEGO
-
RIESGOS EN LOS INCENDIOS
-
SEÑALIZACIÓN
-
PRIMEROS AUXILIOS
-
OBJETIVO
-
ACTUACIÓN EN CASO DE ACCIDENTE
-
BOTIQUÍN
-
MANIOBRAS DE PRIMEROS AUXILIOS
-
MANIOBRA RCP
-
TRATAMIENTO DE HEMORRAGIAS
-
TRATAMIENTO DE QUEMADURAS
-
TRASLADO DE HERIDOS
-
FORMACIÓN AVANZADA EN PREVENCIÓN Y GESTIÓN DE EMERGENCIAS IMPLANTACIÓN PLAN DE AUTOPROTECCIÓN
Real Decreto 393/2007 - Decreto 30/2015
Modalidad on-line y presencial
La prevención e identificación de los riesgos dentro y fuera de su actividad, es el paso previo al conocimiento de las potenciales emergencias que se pueden desencadenar, a tal efecto, se elabora el Plan de Autoprotección en las actividades que se encuentren afectadas por la normativa vigente. La puesta en marcha o implantación del Plan de Autoprotección, asegura el conocimiento de todo el personal de su compañía, a cerca de los riesgos y protocolos de actuación en caso de emergencia.
La formación anual de implantación del Plan, es de carácter obligatorio en aquellas actividades obligadas a elaborarlo y su importancia va más allá del propio documento. Desde MBT Formación, entendemos que la difusión de las fases de conducción de una emergencia, la organización de los equipos de respuesta y la implicación de todo el personal de su compañía, da como resultado, entornos de trabajo más seguros, una rápida respuesta frente a emergencias y la garantía de continuidad de la actividad.
A través de una implantación metódica, pero muy dinámica, mejoramos los procesos y la ubicación del personal en los diferentes grupos de actuación, según los perfiles y aptitudes de cada actuante. En este sentido, los resultados nos avalan, con la mejora de protocolos y tiempos de evacuación en los ejercicios realizados.
DESTINADO A:
-
Directores de Seguridad HSE
-
Adjuntos a Jefes de Seguridad
-
Jefes de Intervención
-
Jefes de Evacuación
-
Personal de Seguridad
-
Componentes de equipos de intervención, evacuación y primeros auxilios
-
Técnicos de prevención de riesgos laborales
-
Formadores en prevención de riesgos laborales
TEMARIO.
-
NORMATIVA APLICABLE
-
DEFINICIONES
-
EL PLAN DE EMERGENCIA O AUTOPROTECCIÓN
-
RIESGOS ANTRÓPICOS Y NATURALES
-
IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS
-
NIVELES DE EMERGENCIA
-
RECOMENDACIONES EN CASO DE INCENDIO
-
ORGANIZACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE EQUIPOS
-
GESTIÓN DE LAS EMERGENCIAS
-
CASOS PRÁCTICOS
-
EJERCICIOS DE EVACUACIÓN

SIMULACROS DE EMERGENCIA Y EJERCICIOS DE EVACUACIÓN
Real Decreto 393/2007 - Decreto 30/2015
CONTENIDOS Y OBJETIVOS.
-
Organización de equipos
-
Protocolo de actuación
-
Revisión del manual de actuación del PAU
-
Tipología de emergencias
-
Ejercicios de evacuación y confinamiento
-
Informes de los resultados
-
Mejora en los procesos de evacuación
-
Comunicación de ejercicios en HERMES



